LA PREGUNTA DE JULITO (Nº 6)
Luxación y subluxación
Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica el término se conoce como abartrosis o abarticulación.
En este Artículo detallamos los síntomas, diagnóstico y primeros auxílios para esta afección. " />
LA PREGUNTA DE JULITO (Nº 6)
Luxación y subluxación
Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica el término se conoce como abartrosis o abarticulación.
En este Artículo detallamos los síntomas, diagnóstico y primeros auxílios para esta afección. Síntomas
- Dolor agudo
- Impotencia funcional inmediata y absoluta
- Aumento de volumen
- Deformidad
- Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar)
- Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
Diagnóstico
Se hace mediante una exploración radiológica en los dos planos, en la que se ve la pérdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial. Si bien, en muchísimas ocasiones se evidencia por signos externos como deformidad, posturas especiales, etc. como el hombro en charretera en la luxación de hombro.
Primeros Auxilios en caso de luxación
En estos casos, lo primero que se deberá hacer será:
- Inmovilizar la articulación afectada.
- Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.
- Reposo absoluto de la zona.
- Cuando una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún medicamento. (Excepto, si uno es médico.)
- Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso necesario se pondrá una férula.
- no hacer masajes ni untar pomadas
Articulaciones más comprometidas
Hombro, Acromio Clavicular, Codo, Cadera, Coxis, Rodilla, Rótula, Tobillo y Mandibular. |